Hambruna en México
- loredavid2000
- 20 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2018
El problema del hambre en México es aún más grave de lo que se piensa. Quien no sufre subnutrición, está mal nutrido; la población de México está famélica u obesa; tan sólo el 14% tiene una nutrición adecuada. Una de las causas más importantes es el cambio en el entorno alimenticio, producto de la apertura comercial de México con Estados Unidos. Como parte del tlcan han llegado a México una gran cantidad de productos alimenticios procesados que han provocado una “epidemia” de diabetes en el país, que ocupa el primer lugar entre las causas de defunciones. La “Cruzada contra el Hambre” es insuficiente: se requiere implantar políticas públicas más contundentes, como un impuesto a la importación de productos alimenticios procesados, si en verdad se desea enfrentar el reto

¿ La subnutrición en México ?
Desde el año 2008, coneval ha calculado la pobreza de manera multidimensional, es decir, por medio de seis carencias sociales: educativa; de acceso a servicios de salud; de acceso a seguridad social; calidad y espacios de la vivienda; servicios de la vivienda; y de acceso a la alimentación. Esta última la mide a partir de la disponibilidad y variedad de los alimentos en los hogares mexicanos, por medio de doce preguntas de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares, que se lleva a cabo cada dos años

Los resultados son preocupantes. En el año 2012, en los tres meses anteriores a la encuesta, por falta de dinero o recursos el 35.6% de los hogares en México tuvo una alimentación basada en muy poca variedad de alimentos; en el 24.8% algún adulto comió menos de lo que debía; en 15.7% dejaron de desayunar, comer o cenar; y en el 14.2%, es decir poco más de 4.4 millones de hogares, se quedan sin comer
El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable, la Seguridad y Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados, lanza la voz de alerta, de corregir el enfoque generalizado de décadas anteriores de no dar a las políticas públicas agropecuarias la importancia requerida, lo que puede llevar al país a sufrir hambrunas como las que se han presentado en distintas regiones del mundo y han vuelto a presentarse en buena parte del territorio africano.Los trabajadores aseguran que incremento de hambruna en la ciudad de Guadalajara y Monterrey .Dicen que los mexicanos viviendo en ciudades deben ganar $960 al mes los que están en otras zonas $720 al mes .En el 2008 estuvieron debajo de esos pesos .
Comments